Skip to main content

Si sos odontólogo, psicólogo, nutricionista, abogado, entrenador, o cualquier profesional de servicios, este artículo lo escribí para vos. La idea es contarte de forma simple qué cambios podés hacer en tu web para aparecer en las nuevas búsquedas con inteligencia artificial: ChatGPT, Gemini y muchas otras.


Qué cambió con la búsqueda con IA

Antes Google te mostraba 10 enlaces. Ahora, cada vez más usuarios preguntan directo a ChatGPT o ven un resumen con IA en Google. Esas respuestas se nutren de páginas reales como la tuya. Por eso no alcanza con “tener una web”: tu contenido tiene que ser entendible para personas y para modelos de IA.

La base no cambió: SEO de siempre

Para aparecer en ChatGPT primero tenés que estar bien en orgánico. Las IA suelen tomar datos de sitios que ya posicionan bien. Lo básico sigue igual:

  • 1 servicio = 1 página.
  • Contenido claro que responda dudas reales de tus clientes.
  • Estructura interna ordenada y web rápida.

Dato clave: ChatGPT usa el índice de Bing

¿Todavía conectaste tu sitio a Bing Webmaster Tools?

Esto es importante y muchos lo pasan por alto: ChatGPT se apoya en el índice de Bing. Si tu sitio no está bien indexado en Bing, perdés visibilidad en respuestas de ChatGPT. ¿Qué hacer?

  • Verificá tu sitio en Bing Webmaster Tools y enviá tu sitemap.xml.
  • Hacé lo mismo en Google Search Console (los resúmenes con IA de Google usan su propio índice).
  • No bloquees Bingbot ni GPTBot en el robots.txt.

Cómo escribir contenido que la IA entiende

  • Lenguaje natural: escribí como le explicás a un cliente.
  • FAQs claras: ideales para que la IA cite respuestas cortas.
  • Listas y pasos: fáciles de leer y de “copiar” por la IA.
  • Variedad semántica: no repitas la misma frase; usá términos relacionados.
  • Casos y experiencia: ejemplos concretos suman confianza.

Checklist técnico (robots.txt, sitemaps y velocidad)

No hace falta que seas técnico, pero sí que esto esté bien:

1) robots.txt sin bloqueos innecesarios

Dejalo abierto para los bots importantes y bloqueá solo lo obvio (admin). Ejemplo simple:
User-agent: *
Disallow: /wp-admin/
Allow: /wp-admin/admin-ajax.php

Sitemap: https://tudominio.com/sitemap.xml

Si alguna vez bloqueaste bots, asegurate de no bloquear estos:

  • Googlebot
  • Bingbot
  • GPTBot (crawlers de OpenAI)

2) Sitemaps enviados y verificados

  • Google Search Console: verificá el dominio y enviá /sitemap.xml
  • Bing Webmaster Tools: verificá y enviá el mismo /sitemap.xml

3) Contenido legible en HTML

  • Lo importante tiene que estar en texto HTML (no solo imágenes o JS).
  • Agregá alt text en imágenes y transcripciones en videos.

4) Velocidad y estructura

  • Arquitectura simple: tus páginas clave a 1–2 clics del inicio.
  • Imágenes optimizadas, caché y buen hosting.

Schema: que las máquinas entiendan tu página

El schema es un código que no ve el usuario, pero sí los buscadores. Ayuda a que entiendan “qué” es cada página: empresa, artículo, servicio, producto, etc. No garantiza nada por sí solo, pero mejora tus chances de ser citado en respuestas con IA y de obtener rich results.

  • Organization en la home (nombre, logo, redes).
  • BlogPosting / Article en posts.
  • Service / LocalBusiness en páginas de servicio y negocio local.

Autoridad, reseñas y menciones

La IA no mira tu web en soledad: también considera lo que otros dicen de vos.

  • Reseñas en Google y sitios del rubro.
  • Directorios y bases de datos (Google Business Profile, Bing Places, Apple Maps, portales del sector).
  • Menciones y enlaces en medios o blogs relevantes.

Además, construí autoridad temática: cubrí tu tema de punta a punta con páginas y artículos que respondan todas las dudas de tus clientes.

Cómo medir resultados en IA

En IA muchas veces el usuario obtiene la respuesta sin hacer clic. Por eso, además del tráfico, mirá:

  • Menciones de tu marca en respuestas de modelos de lenguaje (seguimiento de prompts/menciones).
  • Consultas con marca en Search Console (crecen cuando te citan).
  • Leads y conversiones desde páginas citadas.

Nuestros clientes ya aparecen en ChatGPT

Para presumir un poco 😉, les mostramos cómo uno de nuestros clientes, En Detalle Interiores, ya aparece en ChatGPT cuando alguien busca “empresas de diseño de interiores en Córdoba, Argentina”. Esto demuestra que con la estrategia correcta tu negocio también puede ganar visibilidad en las búsquedas con inteligencia artificial.

En Detalle Interiores ya aparece en ChatGPT

En ChatGPT, consulta: “empresa de diseño de interiores en Córdoba, Argentina”.
Resultado: En Detalle Interiores aparece entre las primeras posiciones.

Conclusión

No hay truco secreto para aparecer en ChatGPT o en los resúmenes de Google. Es hacer bien lo de siempre y sumar lo nuevo: páginas claras por servicio, contenido útil, técnica básica bien hecha, schema, autoridad y presencia también en Bing. Si empezás ahora, llegás antes que tu competencia.

¿Querés que te ayude a preparar tu web para Google, ChatGPT y Bing? Lo hacemos juntos.

Contáctanos

Escrito por:

“”

Santiagorokmarketing.com