Si sos odontólogo, psicólogo, nutricionista, abogado, entrenador, o cualquier profesional de servicios, este artículo lo cree para vos. Lo escribo en simple, sin palabras raras de marketing, ni cuestiones técnicas, para que quede claro qué necesita tu web para que Google te muestre cuando alguien busca lo que hacés.
El problema de la mayoría de las webs
La mayoría de los profesionales ya tiene una página web. El problema es que muchas veces la web es bastante general: dice “Clinica Dental en Valencia” o “Estudio de Abogados en Córdoba”, pero no tiene páginas específicas para cada servicio.
Cuando alguien busca algo concreto, como “blanqueamiento dental en Valencia”, no le sirve que tu web diga solo “somos una clínica dental”. Google quiere mostrar la página que habla exactamente de blanqueamientos dentales.
La regla de oro: 1 servicio = 1 página
Cada servicio que quieras vender tiene que tener su propia página en tu web. Esto es lo que hace la diferencia:
- Google entiende de qué tu página es más específica y la muestra antes que otros resultados generales.
- El cliente encuentra todo lo que necesita saber sobre ese servicio y te contacta.
¿Qué poner en cada página de servicio?
Tu página de servicio tiene que responder a las preguntas que tu cliente ya se está haciendo. Lo básico que no puede faltar:
- Explicación clara del servicio: qué es y para quién es.
- Beneficios: por qué hacerlo con vos y no con otro.
- Fotos: del servicio, del lugar, del equipo.
- Precios: aunque sea un rango o cómo se calcula.
- Preguntas frecuentes: para evitar llamadas innecesarias.
- Llamado a la acción: un botón para reservar, pedir cita o escribirte por WhatsApp.
Ejemplo rápido: Clínica dental en Valencia
Imaginemos que tenés una clínica dental en Valencia y querés aparecer cuando alguien busca “blanqueamiento dental”. No alcanza con tener una web que diga “hacemos odontología”. Necesitás una página específica que diga:
- “Blanqueamiento dental en Valencia” (bien claro en el título).
- Fotos de sonrisas antes y después.
- Cómo es el proceso y cuánto dura.
- Precio o promoción.
- Preguntas frecuentes: ¿duele? ¿cuánto tiempo se mantiene?
- Un botón que diga “Reservá tu cita ahora”.
Con eso, Google ya sabe que esa página es la mejor respuesta para la persona que buscó ese servicio. Y tenés más chances de que te contacten.
El error más común
Muchos profesionales hacen lo más difícil (armar la web) pero se olvidan de crear las páginas de servicios. Y ahí está el verdadero negocio. El costo de añadir esas páginas internas es mínimo, pero la diferencia en resultados es enorme.
Conclusión
Si querés aparecer en Google cuando buscan lo que hacés, pensá así de simple: cada servicio que quieras vender necesita su propia página. Con fotos, precios, respuestas a dudas y un llamado a la acción. Sin eso, es como tener un local en una calle donde nadie pasa.
¿Querés que te ayudemos a organizar y crear esas páginas de servicio para tu web? Contactanos y lo hacemos juntos.
Escrito por:
“”
Santiagorokmarketing.com